SAS | Problemas que no la hacen «tan» Simplificada

SAS : Emprendedor mirando su horizonteSAS: 24 hs. quedo en la intención de la norma y en una entusiasta teoría

Con la llegada de la  Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), en teoría, los trámites de constitución de sociedades, se agilizarían y se abaratarían. ¿En la práctica esto es así?

Veamos porque no:

Empecemos por mencionar que la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) express en CABA, demora entre 3 o 4 días de ingresado el tramite en la IGJ. En 8 días podes tener hasta la cuenta bancaria abierta (dependiendo de cuál sea el banco con el que decidas operar) y estar en condiciones de comenzar a facturar.

Con las SAS hemos encontrado muchísimos problemas a la hora de constituirlas en el ámbito porteño:

  • La plataforma de trámites a distancia (TAD), no se encuentra preparada para recibir la cantidad de trámites que está recibiendo. Colapsa y se cae permanentemente. No aparecen algunas de las opciones para avanzar con el tramite, como el botón de pago o continuar un borrador cuando iniciaste una carga anteriormente. El resultado: Demoras de hasta 10 días.
  • La Firma Digital: para obtenerla hay que comprar un dispositivo criptográfico (Token) y sacar turno previo, registrar la firma e instalar una serie de certificados en la computadora.

Entonces:

  1. Compramos el Token,
  2. Lo validamos,
  3. Instalamos los certificados,
  4. Cargamos todos los datos
  5. Firmamos el acta modelo
  6. Finalmente ingresamos el tramite.

El resultado: Demoras de  más de 15 días. 

¿Tenemos otras opciones?

  • Supongamos que, en cambio, se elige firmar en IGJ ya que es la opción más económica. Los turnos disponibles aparecerán recién  dentro de los 13 o 15 días corridos luego de culminado el trámite de carga. Esto hace que tengamos que sacar el turno para las firmas con ANTICIPACION a la realización del mismo. Luego de rezar para no tener problemas con la plataforma, lo que haría que adelantarnos haya sido en vano.
  •  Otra alternativa mas rápida (pero más costosa) sería firmar en escribanía. Ahora bien, si optamos por no seguir el acta modelo, porque queremos modificar o agregar alguna clausula o simplemente aumentar el capital, llevamos a 30 días el plazo de constitución.

Constituida la SAS| ¿Ahora que sigue?

  • Apertura de la Cuenta Bancaria: Según disposición del BCRA A6223  dispone que los bancos deben abrir cuentas en 24 horas. En la práctica, no sucede. La banca privada y la estatal demoran más de un mes para una apertura de cuenta. Claro que hay excepciones, pero la excepción no es la regla y no es mi intención hacer publicidad a ningún banco en particular.

En Conclusión: Más de un mes parece bastante tiempo respecto de las 24 horas planteadas en la norma.

No puedo dejar de mencionar el desconocimiento completo de las SAS de muchos Ministerios y participes necesarios. Esto demuestra la falta de coordinación al implementarse una nueva norma en nuestro país. Resulta irónico y poco logíco ver como piden que se valide el acta modelo digital en la IGJ o que te exijan el estatuto con la oblea de IGJ (como en las SA o SRL) o directamente no sepan que existen las actas digitales.

Todos los Ministerios y las instituciones intermedias deben ayudar para que estos problemas  con que se encuentran los emprendedores  sean resueltos en tiempos normales.  ¿De qué sirve tener una SAS «rápido» si no puede estar operativa porque el banco demora más de un mes en la apertura de la cuenta bancaria?

Hoy por hoy las SAS sólo pueden acceder a los mismos beneficios que adhieren el resto de las sociedades. Los beneficios de la Ley Pyme, mencionados en mi anterior artículo dedicado a explicar y analizar la normativa en  todo lo relacionado con las SAS.

Reflexión Final

Apoyo al 100% la intención de estas medidas porque quieren dar flexibilidad y fomentar la creación de empresas. Dicho esto, aún falta mucho más por hacer en torno a las start up. Recordemos que más del 80% fracasa dentro de sus 2 años de vida. Beneficios impositivos, financieros y capacitación e información a los emprendedores son tan necesarios como imprescindibles para lograr este fin.


Publicado por Contadora Nistal Natalia Lorena
Todo el contenido publicado es de exclusiva propiedad de la persona que firma, así como las responsabilidades derivadas.